6
Noviembre: Evaluación psicopedagógica de H. Niña marroquí que fue diagnosticada
en educación infantil, el aprendizaje de la lectura le costó mucho y necesitó
mucho refuerzo en primero de primaria. Durante segundo con los refuerzos iba
medio superando el nivel curricular del curso, pero en tercero, su tutor dice
que ya tiene desfase curricular con sus compañeros y que la comprensión lectora
y oral no es la adecuada, no sabe si la culpa la puede tener el idioma o a su
capacidad mental. Tras las autorizaciones pertinentes de padres y tutor se le
va a hacer la evaluación psicopedagógica, utilizando los mismos instrumentos
que con la alumna del día anterior (L). A las preguntas orales responde cosas
incongruentes.
La
asesora habla con la jefe de estudios y quedan en avisar a los padres de 4º y
5º de Primaria para que asistan a la reunión de Técnicas de Estudio. Quieren
hacerla antes de que comience la campaña de la aceituna y los padres tengan que
irse a trabajar por las mañanas y no puedan asistir a dicha reunión. También
quiere que cite a los padres de B., H,. y E.
8
Noviembre: Revisar las pruebas pasadas a varios niños de mi centro y de otros
centros, revisar los resultados y ver los límites para encuadrarlos dentro de
unos parámetros, los cuales nos indicarán en el nivel de dificultad de
aprendizaje en el que están. Preparación para poder evaluar a otros alumnos,
recogida de información, de Séneca, lectura de las calificaciones de años
anteriores, etc.
Rellenar
en séneca los resultados de las evaluaciones.
13
Noviembre: En
primer lugar se celebró la reunión con los padres, de 100 alumnos asistieron
solamente 15 madres. La orientadora, los reunió para asesorar a los padres en
las técnicas que próximamente se le va a dar a los niños-as, para darles
consejos y guías de actuación, como crear el hábito de ponerse a estudiar a la
misma hora, para que con el tiempo no le cueste trabajo ponerse con la tarea,
sino que lo vea como una costumbre: no tener nada alrededor que le distraiga
mientras estudia, como televisión, móvil, radio,…, Buenas condiciones de luz y
temperatura. Lugar cómodo. Y crear interés por aquello que se está
haciendo. Atendió a las preguntas de las
madres, y les respondió con agrado y profesionalidad.
Reunión
con los padres de E. es un niño nuevo que proviene de un centro de Madrid, está
diagnosticado y tiene déficit de atención y déficit en la lectura. La
orientadora quiere contactar con los padres para que les informen de las
medidas que tenía anteriormente y de las medidas que debe adoptar en este curso
(6º de primaria)
Reunión
con los padres de H. Asisten dos tías de la niña. En ella la orientadora
asesora sobre las actuaciones a llevar con la niña, e informa sobre las
conclusiones sacadas de la evaluación.
Reunión
con los padres de B. Es un niño de 2º de Primaria que no tiene dificultades de
aprendizaje, pero su comportamiento no es el que debiera, no cumple las normas,
no hace caso al maestro y es muy nervioso e intranquilo, siempre se está
levantando y dando la lata, aunque es muy cariñoso y también en algunos de sus
levantamientos va a darle un abrazo al maestro. La asesora ayuda a los padres
dándoles maneras de cómo actuar según qué casos. Los padres parecen ser permisivos con los caprichos de su hijo.
Mi
reflexión de hoy ¿qué ha pasado? Los padres no han asistido a la reunión porque
están trabajando o porque no tienen interés en estos temas.
15 de
Noviembre: Comenzamos
el día preparando la sesión de Técnicas de Estudio para 4º y 5º de Primaria,
recopilando información, y adecuándola a una sesión de una hora.
Después
apareció el alumno de prácticas de la Universidad de Jaén y la orientadora
estuvo realizando llamadas para averiguar el problema.
Reflexión: Estoy muy preocupada por la finalización de mis prácticas.